Estás aquí

Inicio » Noticias » El Gobierno elimina las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar el ingreso de dólares

El Gobierno elimina las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar el ingreso de dólares


La medida busca incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria. El Gobierno elimina retenciones a los granos para acelerar el ingreso de divisas El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre de 2025. La medida,…


La medida busca incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.

El Gobierno elimina retenciones a los granos para acelerar el ingreso de divisas

El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre de 2025. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador y fortalecer las reservas del Banco Central, que en las últimas semanas sufrió una fuerte presión cambiaria.

Esta decisión alcanza a todos los cereales y oleaginosas, incluyendo soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos. La resolución es temporal y se aplicará hasta que el país alcance una liquidación de exportaciones por US$7.000 millones, según estimaciones oficiales.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, expresó Manuel Adorni a través de su cuenta en la red social X.


Contexto económico y político

El anuncio se produce en medio de una crisis cambiaria y una marcada escasez de dólares. En la última semana, el Banco Central tuvo que vender más de US$1.100 millones para contener la presión sobre el tipo de cambio.

El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump en busca de un préstamo de hasta US$30.000 millones, mientras que a nivel local se adoptan medidas urgentes para reforzar las reservas y dar previsibilidad al mercado.

La eliminación de retenciones se extiende cinco días más allá de las elecciones nacionales, previstas para finales de octubre, lo que agrega un componente político clave a la decisión.


Medidas previas de reducción de retenciones

Esta resolución se enmarca en una serie de cambios iniciados en julio, cuando el Gobierno implementó una baja en las alícuotas de derechos de exportación (DEX) para varios productos.

  • Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%
  • Girasol: del 7% al 5,5% para el grano y del 6% al 4% para derivados
  • Soja: del 33% al 26% en grano y del 31% al 24,5% en subproductos
  • Trigo y cebada: se mantuvo en 9,5%

Estas modificaciones ya habían generado un impacto positivo en las exportaciones: durante junio, las ventas externas crecieron un 29% en trigo, 26% en girasol, y 4% en maíz y aceite de soja, según datos oficiales.

“Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de su implementación”, señaló Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC, la cámara que nuclea a la industria aceitera y cerealera.


Impacto esperado en el sector agroexportador

El Gobierno estima que el stock disponible de granos tiene un valor aproximado de US$10.000 millones. Con esta medida, se busca que una parte importante de esos granos, hoy retenidos por los productores, sea vendido en las próximas seis semanas para generar ingreso de divisas.

Para el sector agropecuario, esta eliminación temporal de retenciones representa una oportunidad para mejorar la competitividad, aunque las entidades rurales mantienen cautela a la espera de la reglamentación.

En el caso de los productores, esta política puede generar mayor liquidez en el corto plazo, pero la incertidumbre sobre lo que ocurrirá después del 31 de octubre sigue siendo un factor de preocupación.


Perspectivas para los próximos meses

La decisión del Gobierno de eliminar las retenciones hasta fines de octubre se percibe como una medida de emergencia más que como un cambio estructural.

Si bien podría impulsar una rápida entrada de dólares, su impacto a largo plazo dependerá de la evolución del mercado cambiario y de las políticas que se definan tras las elecciones.

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 8
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
22/09/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
22/09/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.420,00 1.470,00
Dólar Blue 1.500,00 1.520,00
Euro 1.720,94 1.735,19
22/09/2025 a las 07:54 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights