Estás aquí

Inicio » Noticias » Empresa familiar: cómo crecer con recursos propios y manejo eficiente del sistema productivo

Empresa familiar: cómo crecer con recursos propios y manejo eficiente del sistema productivo


Los hermanos Canosa desarrollaron un modelo mixto ganadero-agricultor en Nicolás Bruzone, Córdoba, basado en pasturas de alta calidad, rotación eficiente y capitalización interna. Lograron crecer en vientres, productividad y rentabilidad con financiación propia.


Heredaron 950 ha con 50 vacas y se propusieron hacer ciclo completo en rotación con agricultura, saliendo con vientres a campos de terceros. Hoy, siembran alfalfas hasta en los bajos salinos, cuadruplicaron la carga y producen 400 kg/ha de carne, que venden en contraestación. “Tenemos la misma visión del negocio: aplicar conocimiento”, afirman Fernando y Rafael Canosa.

Los hermanos Canosa: Rafael, María, Marcelo, Alejandro y Fernando.

Fernando y Rafael Canosa, referentes de la ganadería argentina, cuentan su experiencia al frente de la empresa familiar, ubicada en Nicolás Bruzone, sur de Córdoba, en la que llevan 45 años incorporando las tecnologías con las que año tras año asesoran a los productores. El objetivo, crecer en ciclo completo en campo propio y arrendado, con financiación propia y algún aporte de terceros. Una puesta en valor del conocimiento como herramienta para lograr rentabilidad a pesar de las turbulencias macroeconómicas del país.

“Nicolás Bruzone era nuestro bisabuelo, somos la cuarta generación en la zona y nuestro abuelo fue quien se ocupó de poner en marcha el campo a comienzos de 1900. Originalmente era de 5.000 ha y tenía más de 3.000 ha alfalfadas; y en 1980, con el conocido decaimiento de los alfalfares, mi madre heredó 950 ha sin pasturas. Arrancamos de cero”, recordó Fernando, en diálogo con Valor Carne. “O sea, no descubrimos la pólvora, sino que reconstruimos y perfeccionamos lo que se hacía anteriormente”, agregó, aludiendo a que la clave tecnológica de “La Blanca” son las pasturas base alfalfa de excelente calidad.

En 2004, Fernando, Rafael y María, una hermana, abogada, ya como dueños del establecimiento  acordaron crecer internamente y luego hacia afuera arrendando tierras. La estrategia era sumar campos mixtos donde los Canosa se dedican a la ganadería -con la colaboración de Marcelo, otro hermano, veterinario- y la agricultura la hacen en sociedad con terceros.

“Nuestra madre había recibido unas 500 cabezas Shorthorn de las cuales 50 eran vacas. Cuando nos hicimos cargo de la administración, ambientamos los potreros con alambrado eléctrico. Y en el 95-96, alquilamos 200 ha linderas de muy buena aptitud para extender nuestro sistema mixto”, intervino Rafael. “Ya teníamos las pasturas base alfalfa, pero no suficiente capital, entonces, empezamos a capitalizar hacienda”, señaló.

En concreto, apelaron a formas asociativas en agricultura y ganadería para suplir esa falta de capital y, a la vez, consolidar el sistema mixto focalizándose en el ciclo completo.

“De entrada nos dedicamos a producir más y mejor pasto. La idea era seguir creciendo en vacas en campo arrendado y dejar La Blanca, que son estas 950 ha más las 200 linderas, para hacer el 1° y 2° servicio de la cría, toda la recría y la terminación.  En cuanto a las vacas de 2° servicio de esa unidad, se destinan a reposición de vientres de otros campos alquilados», apuntó.

Dicho y hecho, fueron creciendo en hacienda. “Llegó un momento en que no nos entraban todas las vacas y en 2007 hicimos un pool con amigos y nos fuimos con unas 400 a un campo que arrendamos en San Luis”, comentó, detallando que la experiencia se prolongó por unos diez años.

En 2017, ya con todo el rodeo propio, alquilaron 420 ha y luego, en 2021, otras 900 ha, mixtas, cerca de La Blanca, donde continuaron con la agricultura tercerizada que les permitía financiar el crecimiento en vientres,  vendiendo toda la producción como gordo.

“Un principio rector para ampliar la superficie fue rotar siempre agricultura y ganadería”, planteó Fernando, aludiendo a que “es una zona frágil, con suelos voladores, por lo que manejamos todo en siembra directa, en campo propio y alquilado, incluyendo los cultivos forrajeros”.

“María, que es abogada, se ocupa de los contratos, donde figura qué cultivos se hacen y cómo se hacen, entre otras cuestiones legales. También  acordamos con los dueños que los campos se devuelven con praderas, hasta la mitad de la superficie”, reveló Rafael.

“No no hemos volcado a la agricultura permanente. Esto con los años lo hemos reafirmado, llevamos más de 30 años en siembra directa, mejoramos los suelos y pasamos de 0,5 a algo más de 2 cab/ha, o sea, multiplicamos por seis lo recibido”, aseveró Fernando, aludiendo que fueron logrando el ciclo completo cruzando los Shorthorn con reproductores Angus Colorado y luego se volvió a incorporar algo de sangre Shorthorn.

¿Cómo manejan las rotaciones? En los lotes con aptitud agrícola, hacen lo habitual, cuatro o cinco años de cosechas y verdeos de invierno, que usan con la hacienda, y después otro tanto de pasturas. En los bajos, sea campo propio o alquilado, hacen una secuencia de centeno y maíz de pastoreo o diferido, que además de aprovechar con hacienda, limpian el lote y permiten implantar bien una pastura de cuatro o cinco años.

Alfalfa adaptada y agropiro en bajo salino, en campo alquilado.

“Sembramos alfalfas y agropiros, tanto en lotes con potencial agrícola como en los bajos. En los mejores usamos alfalfas grupos 6, 8 y 9, las primeras marcas, las top del mercado, y sacamos entre 800 y 900 raciones por hectárea. En los bajos, utilizamos una alfalfa grupo 9 adaptada a la salinidad, que nos da muy buenos resultados”, contó Fernando.

“En áreas con pelo de chancho, que no producían nada, con esa alfalfa adaptada y agropiro estamos viendo un cambio extraordinario. Estimo que obtenemos unas 500 raciones”, enfatizó, aludiendo a que también en esos bajos manejan la pastura como un cultivo más: con la mejor semilla, siembra directa, fertilización y control de malezas.

El ciclo completo

En el último año el sistema ampliado permitió entorar casi 1.400 vientres propios entre los cuatro campos, obteniendo alrededor de 1.100 terneros que se recrían y engordan en La Blanca. El ciclo productivo, se planifica para que los novillos, con 415 kg promedio neto, se vendan en el primer semestre del año, cuando se logran mejores precios.

¿Cuáles son los próximos pasos? “Seguir creciendo en vientres para potenciar todo el sistema. Un dato que nos alienta es que, inseminando la vaquilla de primer servicio, de 15 meses, y con repaso de toro, logramos 93,5% de preñez promedio, este último año llegamos al 95%. Y la pérdida preñez-destete en esta categoría, es de solo 8,4%. Es algo muy importante porque estamos aplicando esas prácticas en un alto porcentaje de las terneras: el 72 %», subrayó Rafael.

Los hermanos Canosa piensan que tienen potencial para avanzar en cría en uno de los campos alquilados, el de 900 ha, que está en desarrollo. “Lo recibimos sin pasturas, hoy ya tiene casi 300 ha y el compromiso es llegar a 450 ha praderizadas. Con esto podemos pasar de 500 a 1.000 vientres, para arrimarnos al objetivo empresarial”, pormenorizó.

En cuanto a resultados económicos, en La Blanca (950 ha propias y 200 has alquiladas) con la existencia actual de hacienda, la superficie agrícola y los precios vigentes, obtienen números muy interesantes.  Considerando que el área ganadera es 65% de pasturas, 28% de cultivos anuales (verdeos de centeno, diferidos y rastrojos de maíz) y 7% de campo natural; que este año entran a servicio 300 vacas de 2° S y 380 vaquillonas de 1er S, y se engordan 500 novillitos y 150 vaquillonas, el margen bruto ganadero (por ha de pasturas y área que no se superpone con agricultura) es de U$S 683, que equivalen a 24,8 qq/ha de soja. En tanto, el margen bruto del sistema mixto es de 569 U$S/ha total, equivalentes a 20,7 qq de soja/ha.

La gente primero

“Con mis hermanos, tenemos diferencias y discusiones como cualquier familia, aunque comulgamos en los valores, que no es menor”, subrayó Fernando.

Uno de los acuerdos importantes es el desarrollo del personal para lograr este sistema productivo ampliado, que pasó de una a seis personas viviendo en el campo con sus familias.

“Tenemos gente relativamente joven, con muchas ganas de hacer las cosas, que saben manejar la tecnología y están bien remunerados. Nuestro encargado, egresado de una escuela agrotécnica, tiene apenas 30 años, es hijo de otro encargado anterior, y su mujer también está trabajando con nosotros”, describió Rafael. Y detalló: “Tienen animales de granja, algo que parece menor, pero contribuye al arraigo. Y en los últimos años armamos un sistema de capitalización de novillitos, consideramos una cantidad para cada persona, sin pagos por pastaje, una forma de premiar ligada a la productividad”.

Para finalizar, Fernando se refirió a los resultados económicos de este modelo organizativo y tecnológico. “No es una empresa subsidiada, por el contrario, genera beneficios para los socios y para terceros, en forma sostenible. El objetivo es seguir creciendo y llegar a los 2.000 vientres propios”, concluyó.

Por Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne

Pasen y vean:

Pastura nov 2024. Alfalfa y agropiro en lote agrícola en rotación.Tito, encargado de La Blanca, en la manga.Vaquillonas 1er servicio de 15 meses, oct 2024.Vaquillona 1a parición a 2do servicio en nov 2024 (1er servicio a los 15 meses).Rodeo de cría en campo alquilado, pastura de alfalfa y agropiro 2024.Terneros destete, marzo 2025.

Fuente: https://www.valorcarne.com.ar/

Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 martes 8 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 8.411
INMAG: 2.812,92
IGMAG: 2.318,48
Indice de Arrendamiento: 2.878,70
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.800 3.170
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.150 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.800 3.200
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.200,00 1.250,00
Dólar Blue 1.205,00 1.225,00
Euro 1.434,99 1.448,64
04/07/2025 a las 09:21 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights