Estás aquí

Inicio » Noticias » En los feedlots, los hoteles están abiertos: son un servicio esencial

En los feedlots, los hoteles están abiertos: son un servicio esencial


Acomienzos de marzo, la proyección que hacían los propietarios de feedlots era de un año normal. Más allá de los indicadores macroeconómicos, los campos habían terminado el verano con buena condición climática, lo que garantizaba una zafra de terneros a tiempo y abundante. Pero la ganadería no estuvo ajena al sacudón que representó la aparición del Covid-19.…


Acomienzos de marzo, la proyección que hacían los propietarios de feedlots era de un año normal. Más allá de los indicadores macroeconómicos, los campos habían terminado el verano con buena condición climática, lo que garantizaba una zafra de terneros a tiempo y abundante.

Pero la ganadería no estuvo ajena al sacudón que representó la aparición del Covid-19. Uno de sus primeros efectos fue demorar la oferta de terneros, que suele comenzar en abril y que se trasladó a mayo, en medio de la incertidumbre por las medidas de aislamiento.

En este río revuelto, los criadores salieron ganando, debido a la sobredemanda que muestra la categoría de invernada, en muchos casos motivada como un resguardo de valor.

En la otra punta de la mesa, los engordadores ven un escenario cada vez más complejo. “La actual relación compraventa no tiene antecedentes en la historia estadística de los últimos 20 años. Nunca fue tan desfavorable para el engordador”, aseguró Juan Carlos Eiras, titular de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), durante un encuentro virtual con la prensa.

En promedio, el ternero se ubica por encima de 150 pesos el kilo. Del otro lado, el novillito oscila entre 110 y 115. Pero Eiras recordó que cuando el ternero se compra hay que sumar además los gastos y el flete.

La conclusión: “Una brecha del 50 por ciento es insostenible en relación a todo lo que podamos hacer en términos de eficiencia”, remarcó el productor ganadero.

Más caro

El problema adicional es que durante agosto se sumó a la estructura de costos una fuerte suba en el precio en otro insumo clave: el maíz.

“El costo de alimentación nos dio vuelta la cara. Con un maíz de 8.500 pesos se podía sostener algo la actividad; con uno de 11 mil pesos es imposible”, admitió Eiras.

El cálculo es que de representar 80 pesos por kilo vendido, el maíz ahora significa 100 pesos. Es decir, quedan apenas 15 pesos del gordo para cubrir el resto de los gastos.

Hoy, hacer un novillo genera un margen bruto negativo de 3.500 pesos, según los números de la CAF. Con el costo financiero incluido, el valor de venta debería ser mínimo 130 pesos; un 15 por ciento más.

“El negocio se derrumbó. Encima ingresamos en la época en la que solemos pasar a terreno negativo. En 2019 aguantamos hasta agosto con ganancias, ahora estamos perdiendo desde mayo”, alertó Eiras.

¿Cómo hace entonces el feedlot para salir de este ahogo financiero? Una de las consecuencias inevitables es la descapitalización de muchos establecimientos. Pero también hay una porción del negocio que ha ganado en importancia: los servicios de hotelería.

“Al descapitalizarse, el feedlotero usa los corrales para adicionarle kilos a novillos de terceros, y por eso cobra un fee (cuota). No es que sea mucho más rentable, pero al menos, en algunos casos, sirve para cubrir los costos de estructura”, repasó Eiras.

Experiencias

Cerca de Deán Funes, por la ruta nacional 60, Martín Loustalot es el gerente de La Posta SRL, la empresa que administra un establecimiento con una capacidad de encierre de cinco mil cabezas, de las cuales alrededor de 50 por ciento son propias y la otra mitad son de inversores a los que se le ofrece la hotelería.

El productor reconoció que en los últimos meses tuvieron mayor demanda de este servicio y lo vinculó a que gran parte del empuje de los terneros proviene de productores tanto ganaderos como agrícolas que se encuentran con liquidez y eligen la carne como refugio de valor.

En la cadena opinan que, incluso, esto es lo que provoca que el precio del ternero esté tan alejado del novillo, ya que no hay otra razón a nivel del negocio que justifique semejante diferencia entre las dos puntas.

DESAYUNO. El aumento del precio del maíz complicó aún más la ecuación de los feedlots. (Gentileza La Posta SRL)

“No es la primera vez que hay liquidez, pero sí es un momento en que la carne tomó protagonismo porque, por ejemplo, la construcción se derrumbó y entonces también generó dudas la inversión en ladrillos”, explicó Loustalot.

La hotelería es, en ese sentido, el camino más sencillo, porque el inversor se evita tener que montar una estructura propia de engorde, con todo el gasto que eso conlleva. Sólo tiene que pagar por el alojamiento y la alimentación en algún establecimiento, e incluso parte lo puede abonar entregando maíz y ahorrarse el costo de enviarlo al puerto.

Sobre el presente del negocio con la hacienda propia, Loustalot aseguró que sólo es viable en el caso de algún ternero bien liviano para recriar en el feedlot. “Con un ejemplar de invernada de 200 kilos para arriba, no hay número que cierre”, indicó.

ALOJAMIENTO. En Deán Funes, la familia Loustalot engorda un 50% de hacienda propia y la otra mitad de terceros. (Gentileza La Posta SRL)

Hacia el centro de la provincia, entre Almafuerte, Río Tercero y Los Cóndores, Ricardo Gaido es el propietario de La Merced SRL, un feedlot en el que engorda 10 mil cabezas entre terneros y vacas y novillos de exportación.

Precisamente, para Gaido el comercio exterior es una de las claves de la apuesta que hay por la ganadería: los inversores ven la posibilidad de tener un bien atado al precio de dólar.

También coincidió en que la mayoría de los que ingresaron en los últimos meses son personas que “nada tienen que ver con el sector; tienen dinero y buscan una posibilidad de ahorro distinta. No hay plazos fijos que den 70 u 80 por ciento anual ni tampoco se pueden comprar dólares, entonces optan por la hotelería en el feedlot”, afirmó.

En este sentido, Gaido reconoció que el ingreso de estos inversores no tradicionales es clave para sostener la actividad.

ENGORDE. En Almafuerte, Ricardo Gaido tiene un feedlot con capacidad para 10 mil animales. (Gentileza La Merced SRL)

“¿Tu pregunta es cómo estarían los corrales si no fuera por ellos? A un 20 por ciento. Con un margen bruto negativo de 3.500 pesos es imposible. Lo que cobramos por el servicio de hotelería es lo que nos permite mantenernos en pie”, aseguró.

Y completó: “Es un sistema que nos sirve a todos: al productor le cierra porque si tiene el maíz me lo puede proveer para engordar su propia hacienda. Y cambia mucho los números convertirlo en carne en vez de enviarlo al puerto”.

Fuente: agrovoz.lavoz.com.ar

Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 martes 8 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.411
INMAG: 2.812,92
IGMAG: 2.318,48
Indice de Arrendamiento: 2.878,70
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.800 3.170
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.150 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.800 3.200
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.210,00 1.260,00
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.448,15 1.461,84
04/07/2025 a las 12:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights