El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, ofreció un panorama detallado de la muestra ganadera más importante del país, destacando la gran afluencia de público, la impresionante calidad genética animal y las innovaciones tecnológicas en maquinaria agrícola.
La Exposición Rural Palermo 2025 se erige como un faro de optimismo para el sector agropecuario argentino, y así lo confirmó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina y reconocido criador de Poll Merino, en una reciente agro entrevistas con «De Frente al Campo». Desde el predio ferial, Pino compartió su entusiasmo por el desarrollo de una muestra que, según sus propias palabras, ha superado todas las expectativas.
Nicolás Pino de la SRA y un ejemplar Poll Merino en Expo Palermo 2025

La presencia del Poll Merino en la exposición, una raza ovina con fuerte arraigo en la Patagonia, fue uno de los puntos destacados de la entrevista. «El merino hacía rato que no venía a Palermo», comentó Pino, visiblemente satisfecho por el retorno de esta raza que, junto a criadores como Tito Ain, demuestra la diversidad y riqueza genética del campo argentino. La competencia con otras razas, como el Pampiano, vecino en la exposición, subraya el dinamismo y la vitalidad del sector ganadero.
Pino calificó la Exposición Rural Palermo 2025 como un «éxito», destacando la masiva concurrencia de público que se ha «sorprendido de lo que se ve». Esta sorpresa no se limita a la ganadería, sino que se extiende a la notable presencia de las provincias, que refuerzan el carácter federal de este evento emblemático. La genética de los animales expuestos es, sin duda, un testimonio del trabajo y la inversión de los productores. «La verdad, la genética de todos los animales que uno ve acá [es impresionante]», afirmó Pino, resaltando el arduo trabajo de los cabañeros y criadores.
“El merino hacía rato que no venía a Palermo”, afirmó Pino, visiblemente satisfecho por el regreso de esta raza ovina a las pistas de la exposición. Según explicó, fue fruto de un acuerdo con el criador Tito Ain, fortaleciendo la presencia patagónica en Buenos Aires.
Más allá del sector ganadero, la exposición ha puesto de manifiesto la vanguardia tecnológica en maquinaria agrícola. El pabellón dedicado a la maquinaria es «digno de cualquier parte del mundo», según el presidente de la SRA. Esta afirmación no es menor, ya que subraya la capacidad de la industria nacional para producir y exhibir equipos de «altísima tecnología», fundamentales para la eficiencia y productividad del campo. La inversión en tecnología de punta es un reflejo del compromiso del sector con la innovación y el desarrollo.
Nicolás Pino entrevista sobre ganadería en Expo Palermo 2025

Al abordar el contexto político, Nicolás Pino se mostró cauto pero optimista. Si bien reconoció que el campo atraviesa «diferentes situaciones» que varían según las actividades y regiones, prevalece una «buena perspectiva hacia adelante». Esta mirada esperanzadora es crucial para un sector que es motor de la economía nacional y que, a pesar de los desafíos, sigue apostando al crecimiento y la inversión. La Exposición Rural Palermo 2025 no solo es una vidriera de la producción agropecuaria, sino también un espacio de encuentro y diálogo que reafirma el potencial del campo argentino.
La relevancia de esta muestra, y de agro entrevistas como esta, radica en su capacidad para reflejar la resiliencia y el espíritu innovador de los productores. Es un espacio donde se exhibe el resultado del esfuerzo diario, la pasión por la tierra y los animales, y la constante búsqueda de mejoras. La sinergia entre los criadores, la industria de la maquinaria y el público visitante genera un ecosistema que impulsa el desarrollo y la proyección del sector a nivel nacional e internacional.
Poll Merino presente en la Exposición Rural 2025 con Nicolás Pino

«Mucha maquinaria, mucha maquinaria y maquinaria de alta tecnología, de altísima tecnología», enfatizó Pino, destacando la importancia de la innovación para el futuro del agro. Este avance tecnológico permite optimizar los procesos productivos, reducir costos y mejorar la calidad de los productos, contribuyendo así a la competitividad del sector en los mercados globales.
La participación activa de las provincias en la Exposición Rural Palermo 2025 subraya el compromiso con un modelo de desarrollo inclusivo y equitativo, que reconoce la diversidad productiva y cultural de cada región. Este federalismo es una de las fortalezas de la exposición, permitiendo que productores de todo el país muestren sus logros y establezcan nuevas conexiones.
«Bien, bien. Una exposición muy exitosa, muy muy interesante, ¿no? Muchísimo público visitante que que lo que dijimos que realmente se iban a sorprender de lo que se ve y es así, ¿no? No solo en ganadería, sino mucha presencia de provincias marcando el federalismo que tiene esta exposición y la verdad la genética de todos los animales que uno ve acá», concluyó Nicolás Pino, resumiendo el espíritu de esta edición de la feria.
Primer plano de Nicolás Pino en la Expo Palermo 25

En el plano político, si bien evitó hacer definiciones tajantes, el dirigente reconoció que el sector agropecuario transita un escenario complejo pero con buenas perspectivas:
“En líneas generales, con buena perspectiva hacia adelante, que eso es lo importante”, concluyó.
Esta edición 2025 de la exposición no sólo sirve como vidriera genética y tecnológica, sino como espacio estratégico para el análisis del futuro del agro argentino.
Las agro entrevistas realizadas por De Frente al Campo muestran en primera persona las expectativas y realidades del sector ganadero y agrícola en la actualidad. En este contexto, la voz de Nicolás Pino sintetiza la visión de un sector que busca proyectarse más allá de las coyunturas.
Desde el pabellón ovino hasta el pabellón de maquinaria agrícola, Palermo 2025 marca tendencia. La combinación de tradición y modernidad se expresa en cada rincón de la muestra.
📰 ¡Mirá la nota completa y compartila! 🎥
Deja una respuesta