Estás aquí

Inicio » Noticias » La ganadería argentina: entre la falta de planificación, baja productividad y el enorme potencial de crecimiento

La ganadería argentina: entre la falta de planificación, baja productividad y el enorme potencial de crecimiento


La ganadería argentina atraviesa un momento crítico, caracterizado por baja productividad y falta de una planificación estratégica clara. A pesar de la fuerte demanda, el sector enfrenta déficits estructurales en la faena y manejo del ganado, lo que impide su crecimiento. Expertos sugieren mejorar la eficiencia con la tecnología disponible y repensar la localización de…


Por qué la actualidad del sector ganadero argentino está caracterizada por la falta de planificación, la baja productividad y la necesidad de tomar decisiones técnicas con respaldo científico

Bernardo Cané, ex presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en diálogo con Chacra Agro Continental, cuestionó la reciente marcha atrás del Gobierno respecto al ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una medida que generó el rechazo inmediato de los gobernadores de Río Negro y Neuquén. «Las decisiones sanitarias deben estar basadas en datos y evidencia. No se puede improvisar en temas tan delicados», señaló, en referencia a la falta de argumentos técnicos detrás de la iniciativa.

Más allá de ese episodio puntual, el ex titular del SENASA planteó que la ganadería argentina atraviesa un momento contradictorio: tiene condiciones favorables y una fuerte demanda interna e internacional, pero arrastra déficits estructurales que impiden su despegue. El mismo cree que en términos generales, la productividad sigue siendo baja: el peso de faena, los índices de preñez y destete, la cantidad de kilos por hectárea están todos por debajo del potencial.

Para Cané, el problema no radica en el clima ni en los recursos naturales, sino en las prácticas de manejo, la falta de eficiencia y la ausencia de una estrategia clara. Aseguró que no es necesario aumentar la cantidad de vacas o hectáreas, sino mejorar el rendimiento con la tecnología ya disponible. «Hay que trabajar con lo que ya tenemos, pero hacerlo bien», remarcó.

En esa línea, cuestionó también la localización actual de la producción ganadera y señaló que debería trasladarse a zonas de menor costo, como ocurre en países como Brasil, Australia o Estados Unidos. «No tiene sentido producir carne en campos donde el valor de la tierra es altísimo. La ganadería debe orientarse hacia regiones más accesibles, donde sea económicamente viable», expresó con ímpetu poniendo el foco en la necesidad de desarrollar un plan estratégico nacional.

A diferencia de otras cadenas agroindustriales, como la de los cítricos, los granos o las aves, el sector ganadero no cuenta con una hoja de ruta clara. «La carne vacuna no tiene un rumbo definido. No sabemos hacia dónde vamos, ni cómo, ni con qué herramientas. Eso es algo que el Estado debería encarar con urgencia», afirmó el ex presidente del SENASA.

Cané señaló que mientras otras carnes ganan espacio en el consumo interno, la vacuna sigue perdiendo protagonismo. Frente a este escenario, pareció clave reposicionar al sector como eficiente, competitivo y moderno, tanto para el mercado local como para el internacional. «La ganadería tiene que mostrarse fuerte, no como un sector quebrado. Solo así va a poder atraer inversión y crecer de manera sostenida», concluyó.

Fuente: www.revistachacra.com.ar

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
01/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
01/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.316,69 1.329,82
30/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights