Estás aquí

Inicio » Noticias » La Niña se disipa y mejoran las perspectivas para los próximos meses

La Niña se disipa y mejoran las perspectivas para los próximos meses


Tras un 2020 con sequías extremas en gran parte del país, el fenómeno baja su intensidad y se acerca a condiciones de neutralidad que se mantendrían durante el segundo trimestre del año. Qué pasará con las lluvias en las diferentes regiones.


Un reciente informe elaborado por la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA señala que el episodio de La Niña podrá presentar perspectivas alentadoras en los próximos meses.

Hacia finales de marzo y primera quincena de abril, las condiciones de sequía en varias regiones del país fueron entre leves y moderadas, y —en general— las reservas de agua en los suelos mejoraron. Con un 80% de probabilidad, la neutralidad de La Niña se mantendría durante los meses de abril, mayo y junio.

Según afirmó Adela Veliz, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, el pronóstico trimestral elaborado en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional por organismos oficiales indica para este trimestre precipitaciones inferiores a lo normal en el centro-sur de la Región Pampeana, el norte y centro de la Mesopotamia, el oeste de la Región Chaqueña y el oeste de la Patagonia.

Por su parte, en el sur de esa región, en el NOA y en el norte de Cuyo serían superiores a la media, mientras que el resto de Cuyo, el sur de la Mesopotamia y el oeste de la Patagonia presentarían valores dentro de lo normal.

Con respecto a las temperaturas, estarían dentro de los valores normales en el norte y centro-oeste del país, y serían superiores a lo normal en el resto del territorio nacional.

Pronósticos de precipitación (a la izquierda) y temperatura (a la derecha) para el trimestre abril-mayo-junio.

“El evento frío ‘La Niña’ se está disipando y puede observarse un calentamiento progresivo del Océano Pacifico después de un enfriamiento que llegó a su máximo en diciembre. Estamos entrando en una etapa de comienzos de neutralidad, que debería producirse en junio.

Según el informe del International Research Institute for Climate and Society publicado el 8 de abril, los modelos dinámicos y estadísticos indican, luego del debilitamiento de La Niña, un 80% de probabilidad de que se mantengan condiciones neutrales en el trimestre abril-mayo-junio. Se estima que estos valores permanecerán por el resto del otoño”, concluyó Veliz.

Probabilidad de ocurrencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Fuente: IRI

Fuente: en base a publicación de Sobre la Tierra – FAUBA.

Fuente: www.valorcarne.com.ar

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.316,69 1.329,82
30/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights