Estás aquí

Inicio » Noticias » La recría, una herramienta para la exportación

La recría, una herramienta para la exportación


En el marco de la Expo Rural de Palermo 2018, se llevó a cabo una Jornada de la Mesa de las Carnes, con el foco puesto en la problemática de la baja en el peso de faena. El Ing. Agrónomo y consultor ganadero, Sebastián Riffel, indicó que los tres grandes problemas que tiene Argentina en…


En el marco de la Expo Rural de Palermo 2018, se llevó a cabo una Jornada de la Mesa de las Carnes, con el foco puesto en la problemática de la baja en el peso de faena. El Ing. Agrónomo y consultor ganadero, Sebastián Riffel, indicó que los tres grandes problemas que tiene Argentina en este sentido son: la baja tasa de destete, la baja producción de terneros, y el poco agregado de kilos por cabeza.

En primer lugar, Riffel explicó que esto se da por un cambio en los sistemas de producción: «Hasta el 2000, se producían novillos de entre 450 y 500 kilos, a base de alfalfa. Entre el 2008 y el 2016, por el avance de la agricultura, se dio un cambio en la dinámica forrajera y en el tipo de animal que se produce, que ahora pesa entre 300 y 350 kilos. Esto se traduce en una menor participación del pasto y una mayor participación del corral, en sistemas como el feedlot».

En este sentido, Argentina mutó de ser un país productor de novillos, a ser productor de animales livianos. Para cambiar este sistema, Riffel explicó que la recría es una herramienta clave. Entre sus variantes están la recría corta, en corrales y a base de silo de maíz o verdeos de invierno; y la recría larga sobre pasturas de alfalfa, festuca o cebadilla, con terminación a corral.

La importancia de la recría para el negocio ganadero, teniendo como ejemplo los planteos que incluyen una recría de 6 – 8 meses, con terminación a corral, reside en que mejora el margen de ganancias y la trazabilidad en la dinámica de compra/venta. Sin embargo, explicó Riffel, los limitantes para producir novillos de más de 400 kilos, es decir, de exportación, son «el retraso en precio de exportación consecuencia de la devaluación; las altas tasas de interés, que no dan impulso a la inversión; y la falta de tecnologías de crecimiento».

Por último, Riffel afirmó que «hay mejorar los protocolos para la exportación», a la vez que el sector ganadero espera una estabilidad cambiaria que ajuste el precio de exportación, que se encuentra muy bajo a comparación de otros países del Mercosur, e incentive la inversión en tecnología.

Fuente: Revista Chacra

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.316,69 1.329,82
30/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights