Estás aquí

Inicio » Noticias » La soja culmina su ciclo con la mejor cosecha desde 2019 y consolida su recuperación

La soja culmina su ciclo con la mejor cosecha desde 2019 y consolida su recuperación


La soja alcanzó 50,3 millones de toneladas en la campaña 2024/25, su mejor marca en seis años. Sin embargo, persisten dudas por la presión fiscal y la viabilidad del cultivo. La genética y la tecnología, claves para sostener la competitividad.


Este resultado consolida la recuperación del cultivo después de una etapa crítica, pero no despeja las preocupaciones sobre el futuro inmediato.

La campaña agrícola 2024/25 dejó un registro histórico para la soja. Según confirmó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha alcanzó 50,3 millones de toneladas, el volumen más alto desde la temporada 2018/19. Aunque el incremento frente a la campaña pasada fue leve—apenas 100.000 toneladas—la recuperación resulta contundente si se compara con los años de sequía extrema que hundieron la producción por debajo de los 23 millones de toneladas.

La superficie implantada llegó a 17,3 millones de hectáreas, la más alta en nueve años, mientras que el rendimiento promedio nacional se ubicó en 29,7 quintales por hectárea. Este resultado consolida la recuperación del cultivo después de una etapa crítica, pero no despeja las preocupaciones sobre el futuro inmediato.

Los datos finales muestran que los núcleos norte y sur mantuvieron su liderazgo histórico en productividad, con rindes sostenidos por un otoño que brindó buena humedad y temperaturas moderadas. El Centro-Norte de Córdoba fue una de las sorpresas del ciclo: en muchos lotes se superaron los 33 qq/Ha, un dato que lo colocó en el podio de las zonas con mejores resultados. Por debajo de estos valores se ubicaron el oeste de Buenos Aires y el norte de La Pampa, donde la soja de primera promedió 31,5 qq/Ha y la de segunda, 24,6 qq/Ha.

En tanto, la cosecha de maíz con destino grano comercial avanza a paso dispar. Al 2 de julio, el progreso alcanzaba el 61,7% del área estimada, con un rendimiento promedio nacional de 75,7 qq/Ha. Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) que elabora la entidad porteña, las diferencias regionales fueron notorias: «mientras en el norte agrícola el promedio apenas superó los 42 qq/Ha, en Córdoba los lotes de maíz tardío rindieron cerca de 79 qq/Ha. En el oeste y centro de Buenos Aires, la cosecha se demora más que en las últimas cinco campañas, aunque los lotes levantados allí muestran buenos resultados, con valores entre 75 y 80 qq/Ha. La Bolsa mantiene sin cambios su proyección total: 49 millones de toneladas, un 5% menos que en la campaña anterior”.

El sorgo granífero también aceleró la recolección, impulsado por la finalización de la soja. El avance nacional llegó al 73,9% del área, con un rendimiento promedio de 36,7 qq/Ha. Mientras que en el Chaco los lotes mostraron rindes muy bajos, de apenas 25 qq/Ha, el Centro-Norte de Córdoba volvió a destacarse, con promedios superiores a 53 qq/Ha que sostuvieron la proyección nacional de 3 millones de toneladas.

Proyecciones complicadas para la nueva campaña

Este panorama productivo alentador se contrapone con la incertidumbre que despierta la próxima campaña. Apenas un día después de que finalizara la rebaja temporal de las retenciones, un informe de CREA advirtió que el actual esquema impositivo vuelve inviable la soja en buena parte del país.

La rebaja transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) terminó el 30 de junio, devolviendo la alícuota de soja al 33%. Según proyecciones de CREA, con los precios actuales y esta carga tributaria, el cultivo sería económicamente inviable en el 80% de la superficie agrícola argentina.

Ariel Angeli, responsable del área de Investigación y Desarrollo de la entidad, explicó ante legisladores del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro que el impacto no es solo de corto plazo. El especialista aseguró que “los DEX distorsionan los precios relativos y promueven menor producción agrícola. En el largo plazo, deterioran la sostenibilidad de las empresas, las cadenas de valor y la economía argentina”.

El informe destaca además que «si se eliminaran los DEX, la soja de primera volvería a ser rentable en casi todo el país. Pero bajo el esquema vigente, el margen económico se erosiona al punto de comprometer la continuidad de muchas explotaciones. El maíz, con retenciones del 12%, enfrenta un escenario similar: la rentabilidad quedaría reducida a apenas el 39% del área. El doble cultivo trigo/soja de segunda muestra el peor pronóstico, con un nivel de inviabilidad estimado en el 87% de la superficie agrícola”.

Otro punto crítico del informe es el efecto indirecto sobre la inversión en tecnología. Angeli subrayó que la expectativa de precios más altos sin DEX podría impulsar un aumento del 6% en la fertilización, algo que se traduciría en mayores rindes y mejor calidad de cosecha. En cambio, el actual esquema tributario desalienta la aplicación de tecnología y profundiza las desigualdades entre zonas productivas y regiones con mayores costos logísticos.

Genética para sostener la competitividad

En este contexto de márgenes cada vez más ajustados y costos crecientes, la necesidad de contar con materiales que ofrezcan estabilidad, resistencia y altos rindes adquiere un peso determinante. En este sentido, la innovación genética y la biotecnología se presentan como aliados estratégicos para enfrentar un escenario que combina presión impositiva y precios internacionales en baja.

Con esa premisa, la firma DONMARIO, líder en semillas de soja, anunció la realización de su 28° Jornada de Actualización Técnica (JAT) el próximo 16 de julio en Rosario, un evento que marcará el inicio de la planificación de la campaña 2025. Allí se presentarán variedades que integran alto potencial de rendimiento y tecnologías de manejo orientadas a resolver problemas concretos, como la resistencia de malezas difíciles.

Patricio Munilla, gerente de Marca de DONMARIO, aseguró en diálogo con Ámbito que “hoy Estados Unidos o Brasil nos sacan 500 kilos por hectárea de promedio. Tenemos mucho margen de mejora si adoptamos tecnología de punta y logramos un entorno que acompañe”.

Para el experto, la clave pasa por no resignar productividad mientras se incorporan nuevas biotecnologías que permiten enfrentar desafíos cada vez más complejos en el lote.

Munilla explicó que el desarrollo de estas variedades se apoya en un proceso intenso y minucioso de selección. Cada año se prueban más de 300.000 líneas en Sudamérica, de las cuales solo unas pocas llegan al mercado. “Hay años de investigación y mucho esfuerzo para que cada variedad llegue al productor”, destacó.

Según el experto de la compañía líder en semillas a nivel global, “el futuro del cultivo depende de un entorno de negocio más previsible que incentive la inversión en biotecnología». En ese sentido, remarcó que la propiedad intelectual sigue siendo una asignatura pendiente en la Argentina.

Fuente: gnnoticias.com.ar/

Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 martes 8 julio, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 9 de julio de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 9 de julio de 2025 miércoles 9 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 2.434
INMAG: 0,00
IGMAG: 2.481,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
07/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 3.050 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.800 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 3.020 3.150
07/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.235,00 1.285,00
Dólar Blue 1.250,00 1.270,00
Euro 1.448,15 1.461,84
07/07/2025 a las 09:41 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights