Estás aquí

Inicio » Noticias » Leve repunte de la faena entre los líderes del sector en marzo

Leve repunte de la faena entre los líderes del sector en marzo


En marzo, las diez principales empresas faenaron 293 mil cabezas, un leve aumento respecto a febrero, con el Grupo Beltrán y Coto liderando por planta y titularidad, respectivamente. Gorina salió del ranking tras el incendio de su planta.


Los diez principales empresas o grupos procesaron 293 mil cabezas, unas 7 mil más que en febrero, con una participación del 29% sobre el total nacional. El Grupo Beltrán y Coto lideraron las estadísticas por planta y por titularidad de la hacienda, respectivamente.

Las diez empresas o grupos líderes de la Argentina faenaron cerca de 293 mil cabezas en marzo, unas 7 mil más que en febrero, con una participación del 29% sobre el total nacional, un punto más que en el segundo mes del año.

El ranking fue encabezado por el Grupo Beltrán, seguido por Coto y Swift. Estos dos últimos intercambiaron posiciones en relación a febrero.

En este mes no hubo nuevos jugadores en el ranking, aunque si varios cambios de ubicación.

En tanto, en el trimestre, el grupo Beltrán subió al primer lugar, seguido de cerca por Swift.

La Anónima su sumó al pelotón de los diez mayores y quedó afuera Gorina, a causa del lamentable incendio sufrido en su planta en febrero.

En cuanto al ránking por titularidad de los animales, los líderes faenaron 231 mil cabezas, cuatro mil menos que en febrero, con una participación del 23% sobre el total nacional, igual a la del mes anterior.

Coto fue el mayor faenador del mes, con apenas 500 cabezas más que Swift, que de todas formas conserva el liderazgo en el trimestre, con bastante distancia sobre el resto.

Los datos de Gorina responden a la actividad parcial que mantiene en plantas de terceros, ya que su planta sigue sin trabajar.

Sobre la faena según titular de la hacienda

El ranking de titulares de faena considera a aquellos propietarios de la hacienda a faenar, es decir, que compraron los animales a procesar y cuya carne les pertenece, más allá de que lo hagan en una planta propia o de terceros.

Típicamente, quienes faenan en plantas de terceros son los matarifes, aunque, en ocasiones, empresas con plantas de faena pueden, por razones de conveniencia logística u otras, faenar en plantas de propiedad de otras.

Para tener en cuenta: El hecho de que los primeros diez titulares de faena representen un porcentaje menor sobre el total nacional que el de las diez principales plantas o grupos de plantas, significa que la atomización de la titularidad de la faena es aún mayor que la de las plantas, lo que repercute en una menor incidencia de los más grandes operadores en la formación de los precios.

Fuente: Valor Carne

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 8.953
INMAG: 2.724,89
IGMAG: 2.101,31
Indice de Arrendamiento: 2.793,21
25/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.700 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.700 3.050
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 3.000 3.000
25/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.316,69 1.329,82
30/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights