El Gobierno apeló a beneficiar a los 250 mil productores que necesitan imperiosamente que las retenciones sean cero
Ante la turbulencia del corto plazo, el Gobierno tenía dos opciones. O limitaba la demanda de dólares con un cepo o conseguía dólares a través de incrementar la oferta de dólares. No solo está buscando créditos internacionales. Sino que fundamentalmente apeló a la decisión correcta. Ver al sector productivo y ver cuáles son los incentivos que necesita un productor para poder liquidar exportaciones. Recurrieron a bajar a cero las retenciones. Es una enorme y gran medida, aunque sea por un tiempo determinado, o con objetivo específico de juntar US$ 7000 millones.
Retenciones cero: ¿Una muestra a la sociedad?
Lo importante es que esta medida le va a mostrar a la sociedad que apelando a la producción se consiguen los dólares. Es una lección que todavía buena parte de la política y los medios no han comprendido.
Las retenciones a las exportaciones son un impuesto siniestro. Se recaudaron en 20 años US$ 273.000 millones, contando también la diferencia cambiaria. Equivale a dos planes Marshall, no tenemos nada de la infraestructura que se hizo con el Plan Marshall. Hemos demostrado que somos capaces de derrochar en 20 años la duplicación de los planes Marshall que ayudaron tanto a Europa en la postguerra.
Esperemos que esto sea una enorme señal para decirle a la política, a los gobiernos nacionales y provinciales, opositores, que el país funciona sin retenciones. El país puede funcionar y generar todos los bienes y servicios necesarios para recaudar dinero para el Estado, para localidades y comunidades. Y fundamentalmente para incrementar la producción y la productividad en la Argentina.
Entendamos que cuando se bajan las retenciones se activan un montón de músculos de pymes, proveedoras de bienes y servicios al productor que para poder producir necesita la concurrencia de un montón de personas.
Es el camino indicado. El Gobierno tenía opciones y de todas eligió la mejor. Podría haber pedido plata de las petroleras y le habrían dado en dos minutos cuatro o cinco negocios. Y sin embargo apeló a beneficiar a los 250 mil productores que necesitan imperiosamente que las retenciones sean cero.
Entiendo que es un plazo determinado, queda en nosotros en este tiempo demostrar las bondades de lo que significa tener retenciones cero.
Vamos a meterle mucha pata para que la gente entienda que con retenciones cero el país progresa mucho más.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/
El impacto de la medida en el sector agroindustrial
La eliminación de las retenciones no solo busca un alivio inmediato para los productores, sino que también abre un espacio de competitividad para las pymes ligadas al agro. Cada dólar generado repercute en transportistas, acopiadores, proveedores de insumos y servicios, fortaleciendo la cadena productiva.
Además, la decisión funciona como un mensaje político y económico. Señala que el país puede crecer apoyándose en la producción más que en el endeudamiento externo. La medida, aunque temporal, pone a prueba al sector agropecuario para demostrar su capacidad de dinamizar la economía y consolidar confianza en la sociedad.
Deja una respuesta