Con el desarrollo de certificaciones inviolables con tecnología blockchain, la Iniciativa de entidades de veterinarios apunta a sumar soluciones y usuarios de otros distritos. El objetivo es “dar un paso más en la diferenciación del ternero argentino, sumando transparencia, confianza y valor agregado al trabajo del productor”, afirma su coordinador, Matías Nardello.
Matías Nardello.
Ternero Plus, el programa sanitario impulsado por la Fundación de Erradicación de la Fiebre Aftosa (FREFA) y el Círculo de Veterinarios de Rauch presentará este viernes su nueva plataforma de certificación digital, que permitirá registrar y validar los tratamientos sanitarios de los terneros con trazabilidad electrónica.
En diálogo con Valor Carne, su coordinador, el veterinario Matías Nardello, explicó que el objetivo es “dar un paso más en la diferenciación del ternero argentino, sumando transparencia, confianza y valor agregado al trabajo del productor”.
Con casi dos años de desarrollo, Ternero Plus nació como una iniciativa local en Rauch, en el corazón de la Cuenca del Salado, con el propósito de estandarizar un plan sanitario mínimo y ofrecer un diferencial comercial a los criadores que lo cumplan. Y para cumplir ese objetivo, además del impulso de la fundación y el colegio veterinario, “fue fundamental la adhesión de un número grande de productores como primeros adoptantes”, sostuvo Nardello.
Hasta ahora, la certificación se realizaba de manera manual, mediante planillas en papel. Pero desde este mes, el programa cuenta con una plataforma digital que permite a productores y veterinarios registrar tratamientos, validar datos y emitir certificados electrónicos inviolables.
“Lo que hicimos fue relanzar Ternero Plus con una herramienta tecnológica que simplifica el proceso y lo vuelve mucho más confiable”, explicó. “El productor puede cargar los tratamientos básicos -dos dosis de vacuna contra mancha y dos contra neumonía- y, a partir de ahí, se genera un certificado digital que acredita la trazabilidad sanitaria del lote”, agregó.
La validación del proceso está a cargo de un veterinario habilitado, que actúa como garante de la información. “El sistema funciona como un puente entre el criador y la demanda. El comprador recibe un certificado electrónico donde figura la fecha, el tipo de vacuna, la serie, el vencimiento y cualquier otro tratamiento adicional que se haya aplicado. De esa manera, puede confiar plenamente en lo que compra”, señaló Nardello.
Certificación inviolable
La plataforma fue desarrollada en conjunto con la empresa EDRA, especializada en trazabilidad de productos agroalimentarios. “Lo que hicimos fue adaptar su tecnología a la certificación sanitaria”, detalló Nardello.
El sistema está montado sobre una red blockchain, lo que garantiza la inviolabilidad de los registros. “Ni el productor ni el veterinario pueden modificar los datos una vez que todo el proceso fue finalizado y validado. Cada acción queda registrada con sello de tiempo, y eso le da una seguridad inédita al proceso. Es un paso adelante en materia de transparencia y control sanitario”, subrayó.
Además, la herramienta utiliza los padrones de FREFA (Fundación para la Erradicación de la Fiebre Aftosa de Rauch), lo que permite precargar los datos de los establecimientos, los veterinarios y los Renspa, simplificando la operación. “El productor sólo tiene que ingresar con un usuario y contraseña que le generamos, elegir su veterinario y empezar a cargar los tratamientos. Incluso puede adjuntar una foto de la etiqueta de la vacuna como evidencia del procedimiento”, agregó.
El sistema también emite alertas automáticas: el veterinario recibe notificaciones cuando un productor completó los tratamientos mínimos y puede aprobar el certificado con su firma digital. “La Fundación, a su vez, hace un control final para verificar que el número de animales tratados coincida con el stock declarado, lo que agrega una capa de auditoría cruzada”, explicó Nardello.
Más allá de Rauch
Actualmente, el uso de la plataforma es totalmente gratuito para productores, veterinarios y compradores. “Lo importante hoy es validar la herramienta en el territorio, con usuarios reales. A futuro veremos cuál será el modelo de sostenibilidad de esta herramienta, pero por ahora no tendrá costos para los usuarios”, aclaró el coordinador.
En la campaña anterior, el programa contó con 60 ganaderos participantes y unos 12 mil terneros certificados, y la meta para este nuevo ciclo es duplicar esas cifras, alcanzando entre 100 y 120 criadores y más de 20 mil terneros bajo el sello Ternero Plus.
“En Rauch tenemos una base enorme para crecer. Pero la idea no es quedarnos acá, queremos expandir el modelo a otros partidos de la Cuenca y luego a otras provincias”, adelantó Nardello.
Unir oferta y demanda
El relanzamiento del programa se realizará este viernes 17 de octubre, en el predio de la Sociedad Rural de Rauch, en una jornada organizada por FREFA y el Círculo de Veterinarios, bajo el lema “Tranqueras adentro y tranqueras afuera”.
El encuentro, que comenzará a las 20 hs, abordará los principales ejes de mejora en la cría -alimentación, genética, manejo y sanidad- y culminará con un panel dedicado a la demanda, donde compradores e invernadores expondrán qué atributos valoran en los terneros.
Los disertantes serán Juan Cruz Muriel, de Biogénesis Bagó; Alejandro Rodríguez, del INTA Cuenca del Salado; Fernando Storni, de la Cámara Argentina de Feedlot; Martín Correa, de la Coop Agrícola Ganadera de Rauch; Juan Cruz Aristegui, de la Cámara de Consignatarios de Bs As; y Sergio Barrera, de Frigorífico Azul.
La presentación de las novedades de Ternero Plus estará a cargo de Nardello y Martín Travesino, de EDRA.
¿Cuál es la visión del evento? “Queremos escuchar a la demanda, que nos diga qué busca y saber si la sanidad es un diferencial por el que están dispuestos a pagar más”, sostuvo Nardello.
Finalmente, planteó que la digitalización del programa busca sentar las bases para una nueva etapa de diferenciación productiva en la ganadería argentina, incluso por encima de los datos sanitarios.
“La información respaldada es la que genera confianza. Hoy es la sanidad, mañana será la trazabilidad individual o la genética. En definitiva, Ternero Plus nació para sostener el proceso de agregado de valor y que los ganaderos que trabajen bien tengan un argumento más para defender mejor su precio”, concluyó.
Por Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Redacción de Valor Carne
Fuente: https://www.valorcarne.com.ar/
La trazabilidad digital redefine los estándares de confianza en la ganadería
El avance de Ternero Plus representa un salto cualitativo para el sector ganadero argentino, al combinar sanidad, transparencia y tecnología. La incorporación del blockchain como soporte de certificaciones ofrece un nuevo paradigma de confianza, garantizando información inviolable y validada por profesionales.
Esta innovación abre la puerta a una ganadería más competitiva y sostenible, donde los productores que invierten en buenas prácticas podrán demostrarlo con respaldo digital. El sistema no solo beneficia a criadores y compradores, sino que también fortalece la reputación del ternero argentino en los mercados nacionales e internacionales.
Deja una respuesta