Estás aquí

Inicio » Noticias » Cómo planificar el negocio agropecuario a través del “flujo de caja”

Cómo planificar el negocio agropecuario a través del “flujo de caja”


En una nueva columna de Agrolink Radio, Ezequiel Cruz– Licenciado en Administración de Empresas Agropecuarias, integrante de Grupo Cencerro- explica para qué sirve un flujo de caja y qué beneficios aporta al productor.  Un cash-flow o flujo de caja es una herramienta que sirve para planificar los egresos eingresos de dinero y también conocer cuál es el capital de…


En una nueva columna de Agrolink RadioEzequiel Cruz– Licenciado en Administración de Empresas Agropecuarias, integrante de Grupo Cencerro- explica para qué sirve un flujo de caja y qué beneficios aporta al productor. 

Un cash-flow o flujo de caja es una herramienta que sirve para planificar los egresos e
ingresos de dinero y también conocer cuál es el capital de trabajo que la empresa va a necesitar para funcionar, o sea, el dinero que necesita en la caja en el día a día.

“Es decir, si ya tengo definido que voy a hacer a nivel productivo y ya tengo claro cuando
estimo que voy a ganar y perder, puedo definir cual va a ser el flujo de la caja de mi empresa”.

En cash flow incluyo cuando voy a pagar mis compromisos y cuando voy a cobrarlos. Esto es fundamental ya que sirve para saber qué tipo de negociación voy a necesitar hacer con mis proveedores y mis clientes.

¿Cómo armar un Flujo de Caja?

Para armar un flujo de caja hay que volcar todos los egresos e ingresos en una planilla dividida por meses, o- en caso de quererlo más detallado- por semanas. Será fundamental calzar en qué momento tenemos que pagar los gastos fijos y los variables que hacen a cada explotación según nuestro plan productivo y presupuesto.

Una vez que volquemos en la planilla todos los ingresos y egresos, identificaremos cuales son las semanas o meses donde nos estamos quedando “sin caja”. Esto indicará que tenemos que negociar con clientes (anticipando cobros) o proveedores (pidiendo plazo).

Vale recordar,  que este ejercicio nos ayudará a calcular el costo financiero que tiene la
empresa. Ese costo parece invisible pero muchas veces mina la rentabilidad de la empresa.

Una vez que está definido, ¿Cómo seguimos a lo largo de la campaña con esta
herramienta?

Es clave que el cash flow no quede en un cajón, sino que se utilice periódicamente para ir comparando. Probablemente lo más “dificil” a la hora de revisar esta herramienta es el seguimiento, ya que requiere conducta. Lo ideal es construir procesos para levantar la información que sucede periódicamente en el campo y mes a mes ir comparando cómo va ejecutándose ese cash flow proyectado.

Escuchá la nota completa haciendo click aquí

Fuente: agrolink

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 35
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
05/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
05/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.155,00 1.205,00
Dólar Blue 1.180,00 1.200,00
Euro 1.316,69 1.329,82
05/05/2025 a las 11:40 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights