Estás aquí

Inicio » Noticias » El heno de alfalfa se posiciona en el mercado mundial

El heno de alfalfa se posiciona en el mercado mundial

|

|


En 2016, el comercio mundial de heno de alfalfa alcanzó las ocho millones de toneladas por un valor de 2.400 millones de dólares, con un incremento del 66,8 % en volumen y 98 % en monto, en los últimos 10 años. De acuerdo con los especialistas, existe una oportunidad de negocio concreta. En este contexto,…


En 2016, el comercio mundial de heno de alfalfa alcanzó las ocho millones de toneladas por un valor de 2.400 millones de dólares, con un incremento del 66,8 % en volumen y 98 % en monto, en los últimos 10 años. De acuerdo con los especialistas, existe una oportunidad de negocio concreta. En este contexto, la Argentina –en especial, Santiago del Estero– se destaca por su gran potencial productivo y evidentes ventajas comparativas.

De acuerdo con un reciente estudio realizado por el INTA, con el apoyo de la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria (UCAR), “el comercio mundial de heno de alfalfa –principalmente de megafardos– alcanzó, en 2016, los ocho millones de toneladas por un valor de 2.400 millones de dólares, con un incremento del 66,8 % en volumen y 98 % en monto en los últimos 10 años”.

Según los analistas, todo indica que la demanda internacional será sostenida y continuará en aumento, especialmente de la mano de China. Así las cosas, el mercado potencialmente más apto en términos generales para la Argentina, en el corto y mediano plazo, seguiría siendo Medio Oriente, destino en el que el país ya tiene una trayectoria exportadora.

En tanto, la Argentina tuvo un incremento sostenido de sus exportaciones con un pico, en 2013, de 53 mil toneladas para caer a 31.000 toneladas en 2016. Aún en el año de mayores exportaciones, nuestro país sólo proveyó el 0,7 % del total mundial. Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Jordania representaron el 85 % de los destinos de las exportaciones nacionales que, en 2013, alcanzó el 98 %.

Para Juan Carlos Antuña –investigador del INTA Santiago del Estero–, “el mercado externo es una oportunidad de negocio concreta para nuestro país y en especial para Santiago del Estero, debido a su enorme potencial como área productiva con evidentes ventajas comparativas, sobre todo por los rendimientos –asociados con una planta deshidratadora– y la cantidad de cortes anuales que pueden obtenerse”.

“La clave está –especificó– en mejorar la eficiencia y productividad, no en incrementar superficies”. Es que, de acuerdo con el técnico, “sobre las mismas superficies tendríamos mayor volumen de forraje con gran incremento en la calidad final”.

Asimismo, Antuña se refirió al mercado externo como una oportunidad para convertirlo en un negocio anual en vez de estacional, por los mayores precios en invierno y menores en verano sobre la base de la oferta forrajera. Y fue más allá al considerarlo una “válvula de descompresión” de la alta oferta local en los meses de verano, lo cual, a su vez, permitiría que los precios internos se mantengan en valores que garanticen la rentabilidad a los productores.

Junto con el algodón, la alfalfa es uno de los cultivos más emblemáticos y culturalmente arraigados en Santiago del Estero, desarrollado por productores de menos de una hectárea hasta otros de cientos e incluso miles. Existe una especial concentración dentro del área de riego del río Dulce, donde el principal destino del cultivo en esta zona es alfalfa de corte para comercializar en fardos.

Antuña: “El mercado externo es una oportunidad de negocio concreta para nuestro país y en especial para Santiago del Estero, debido a su enorme potencial como área productiva”.

Adoptar tecnología, clave para aumentar las exportaciones

Para lograr escala y que el negocio sea sostenible y rentable –advirtió Antuña– resulta “trascendental contar con una estrategia de financiamiento e incentivo a las inversiones para el procesamiento, sumado al respaldo y soporte técnico a los productores para adaptarse al cambio”.

Y agregó: “Este apoyo se agrega a otras líneas de mejora tecnológica como tipificación, análisis y certificaciones de calidad y trazabilidad, aspectos que pueden contribuir a la mejora del sector alfalfero en la provincia y son temas sobre los cuales el INTA, INTI y el Ministerio de la Producción trabajan activamente para fortalecer las ventajas competitivas”.

De acuerdo con el técnico, entre los diversos factores por los que la Argentina no incrementa aún más sus exportaciones se destacan la falta de aplicación de tecnologías adecuadas para la producción eficiente de forraje de calidad y el tipo de cambio retrasado que quita competitividad.

En este sentido, Antuña se refirió a la necesidad de contar con plantas deshidratadoras industriales que permitan recolectar rápidamente la alfalfa del campo y realizar un secado controlado que independice el proceso de las condiciones climáticas.

“Este procesamiento permite aprovechar más cortes, asegurar la calidad del producto, reducir las pérdidas de materia seca y proteína. Además, facilita una mayor compactación, que habilita el máximo aprovechamiento del flete y reduce los costos de logística, de gran impacto en la provincia por las distancias”, detalló el técnico del INTA Santiago del Estero.

Alfalfa, la fibra que demanda el mundo

Una mayor demanda de leche y productos lácteos impulsaron el creciente consumo de alfalfa, debido a la necesidad de fibra para mejorar la eficiencia en el rendimiento de litros de leche por día que puede aportar una vaca en ordeñe.

En este contexto, Japón se ubica como el principal importador mundial de alfalfa con el 24,8 %, seguido por China con el 21,1 % y Corea con el 12,8 %. Estos tres países asiáticos concentran el 58,8 % de las importaciones mundiales.

Con respecto a Medio Oriente, los Emiratos Árabes registran el 16,7 % del total mundial, es decir que, sin considerar a otros países como Arabia Saudita –que crece notablemente–, sólo cuatro países concentran el 75,6 % de las importaciones mundiales.

Los principales exportadores mundiales de alfalfa son los Estados Unidos con 4,7 millones de toneladas cubre el 58 %, seguido por Australia con el 12 %, España con el 10 % y Canadá el 5 %. Entre estos cuatro actores, suman el 85 % del total exportado a escala mundial.

Asimismo, los Estados Unidos, Australia y Canadá concentran el 92 % de las exportaciones a los países asiáticos. De acuerdo con Antuña, “esta concentración de la oferta merece ser considerada atentamente, ya que cualquier desequilibrio de precios internos o por cuestiones climáticas puede incidir seriamente en los precios internacionales”.

Entrevista a Juan Carlos Antuña en el programa de radio Pulso Agropecuario – Escucha la entrevista aquí

Fuente:  Inta

Mes de julio Fecha
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Santa Teresa | Próximo Remate Feria el martes 8 de julio de 2025 martes 8 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 10 de julio de 2025 jueves 10 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de julio de 2025 viernes 11 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el martes 15 de julio de 2025 martes 15 julio, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de julio de 2025 miércoles 16 julio, 2025
Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Daniel Blanco y Cía. S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 17 de julio de 2025 jueves 17 julio, 2025
Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Ganaderos de Gral. Acha S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 Cabaña Villa María – Brandemann Consignataria | Eduardo Castex | Próximo Remate Feria el viernes 18 de julio de 2025 viernes 18 julio, 2025
ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 ATREU-CO | Macachín | Próximo Remate Feria el lunes 22 de julio de 2025 martes 22 julio, 2025
Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 Grupo Quemú | Miguel Cané | Próximo Remate Feria el miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de julio de 2025 miércoles 23 julio, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 Vicar Ganadera S.A. | Gral. Acha | Próximo Remate Feria el jueves 24 de julio de 2025 jueves 24 julio, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el martes 29 de julio de 2025 martes 29 julio, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Miércoles 30 de julio de 2025 miércoles 30 julio, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.411
INMAG: 2.812,92
IGMAG: 2.318,48
Indice de Arrendamiento: 2.878,70
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.800 3.170
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.150 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.800 3.200
04/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.210,00 1.260,00
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.448,15 1.461,84
04/07/2025 a las 12:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights