Estás aquí

Inicio » Noticias » Los márgenes de la cría y el ciclo completo, muy por encima del promedio de la década

Los márgenes de la cría y el ciclo completo, muy por encima del promedio de la década


Según un informe técnico, se ubican 36 y 45% arriba del promedio de los últimos diez años. El de la invernada está 4% más alto que la misma referencia, aunque muy por debajo de los valores máximos de la serie.


Según un informe técnico, se ubican 36 y 45% arriba del promedio de los últimos diez años. El de la invernada está 4% más alto que la misma referencia, aunque muy por debajo de los valores máximos de la serie.

La Dirección de Estudios Económicos del Ministerio de Agricultura, analizó la evolución de los márgenes brutos desde junio de 2011 a febrero de 2022, (en pesos de febrero de 2022) tomando los modelos más característicos de cada actividad ganadera: cría en Cuenca del Salado (Modelo base), invernada en Región Subhúmeda (modelo de alta producción) y ciclo completo en Córdoba.

Para la cría la situación es muy buena: los márgenes de febrero (a moneda constante) están un 9% por encima de los valores de junio de 2011 (inicio de la serie) y sólo un 2% menos que el valor máximo (de noviembre 2015).

Respecto al promedio de la serie están hoy un 36% por encima.

En el ciclo completo el panorama es igualmente auspicioso: +2% respecto al inicio de la serie e iguala en febrero al valor máximo de la misma. Y el margen actual está un 45% por arriba del promedio de los últimos diez años.

En cuanto a la invernada, su recuperación hace que el margen actual esté un 4% por encima del promedio de la serie, aunque lejos de los valores máximos (-43%) mostrando claramente las dificultades de una activad que se ve muy penalizada por el encarecimiento en el precio del ternero y del maíz, sus principales insumos.

Recordemos que la característica de los márgenes de invernada son las marcadas oscilaciones que se producen todos los años, con un crecimiento desde enero hasta junio, donde alcanza su pico, para luego decaer desde julio hasta noviembre, mes en el que toca el piso.

Estos efectos son consecuencia de la estacionalidad en los precios del ternero de compra (más baratos desde marzo a junio y mucho mayores en la primavera) y de los precios del novillo, que históricamente caen durante el segundo semestre.

Fuente: www.valorcarne.com.ar

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado

No se recibieron datos de este mercado.

Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.316,69 1.329,82
30/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights