Estás aquí

Inicio » Noticias » Mapas ganaderos interactivos: clave para planificar inversiones, infraestructura y producción en Córdoba

Mapas ganaderos interactivos: clave para planificar inversiones, infraestructura y producción en Córdoba


Mapas interactivos revelan dónde y cómo invertir en la ganadería cordobesa.


La visualización interactiva de establecimientos como tambos, granjas y feedlots permite analizar la distribución territorial de la producción con alto nivel de detalle. Esta información, accesible y combinable con otros datos geográficos, facilita la toma de decisiones estratégicas.

Córdoba reúne más de 52.000 productores ganaderos dedicados a bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y equinos, según información de los nuevos mapas interactivos publicados en el portal de IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba), que actualizan y detallan la distribución de la actividad ganadera en el territorio provincial.

¿Qué muestran los mapas ganaderos y por qué son relevantes?

Con estas incorporaciones, ya son diez los mapas disponibles de forma pública y gratuita, que permiten visualizar la ubicación de tambos, feedlots, producciones porcinas, caprinas, ovinas, frigoríficos, granjas avícolas y veterinarias, y constituyen una herramienta que facilita la toma de decisiones tanto para la actividad privada como para la gestión pública.

“Estos mapas surgieron por la necesidad de contar con datos precisos y abiertos que permitan planificar la producción y las inversiones en la provincia. Nunca antes habíamos tenido esta información disponible de forma pública y detallada, y hoy cualquier productor, municipio o inversor puede acceder para analizar qué producir y dónde hacerlo”, explicó a AIRE Agro Marcelo Calle, secretario de Ganadería de Córdoba.

En el portal de IDECOR se puede visualizar cada mapa de forma interactiva, utilizando filtros por tipo de actividad, departamento o pedanía, y herramientas de medición y descarga de datos. Además, el sitio permite superponer capas de información para identificar zonas de interés, consultar estadísticas actualizadas y comparar indicadores entre regiones, con la posibilidad de descargar la cartografía en distintos formatos para su análisis offline o integrarla en sistemas de información geográfica utilizados por productores, municipios y consultores técnicos.

Nuevas capas de información

En una primera etapa, se publicaron ocho mapas con información sobre la producción bovina de carne, lechería, porcinos, feedlots, frigoríficos, caprinos, ovinos y faenaLos datos fueron provistos por el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, el SENASA y registros de RENSPA, y procesados junto a IDECOR para conformar mapas de calor e identificar con claridad la distribución de cada actividad.

En esta imagen se ve la distribución territorial de los establecimientos lecheros

Ahora se sumaron dos nuevas capas de información: la producción avícola, elaborada con datos del SENASA y de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, que refleja más de 2000 establecimientos entre granjas de pollos parrilleros, ponedoras y reproductoras, y el mapa de veterinarias habilitadas, construido con datos del Ministerio de Bioagroindustria y SENASA, con el objetivo de acercar a los productores la red de servicios sanitarios y técnicos en cada región.

Calle indicó que esta información también facilita la planificación de obras de infraestructura necesarias para potenciar las distintas cadenas de valor del sector agropecuario. “La infraestructura es sumamente necesaria para todas las producciones. Estos mapas permiten definir dónde priorizar las inversiones públicas de acuerdo a la actividad que tiene cada zona”, explicó.

Desarrollo de políticas públicas

La disponibilidad de datos también aporta al desarrollo de políticas públicas que promuevan la equidad territorial. A partir de la información geográfica generada por IDECOR, la provincia avanza en una ley de igualdad territorial que contemplará beneficios fiscales para regiones con potencial de crecimiento y disponibilidad de mano de obra, como el arco noroeste y la zona sur-sur, en los departamentos General Roca y Roque Sáenz Peña.

También se puede consultar la ubicación de los establecimientos faenadores y procesadores de carne

“En base a estos mapas, se determinó que esas zonas se encuentran en condiciones de recibir inversiones productivas, pero necesitan infraestructura. Por eso, se está desarrollando una ley que prevé diferimientos impositivos para incentivar la inversión privada en estos lugares”, explicó Calle.

El uso de esta información tiene además una dimensión estratégica en materia de sostenibilidad y comercio exterior. Calle subrayó que el registro georreferenciado de la actividad ganadera permitirá al sector exportador adaptarse a las nuevas exigencias de mercados como la Unión Europea, que avanzan hacia la trazabilidad de productos con criterios de sostenibilidad y libre de deforestación.

“En el caso del sistema paralancelario que quiere implementar la Comunidad Europea con carne libre de deforestación, al contar con estos mapas e información histórica podemos determinar con precisión de dónde proviene cada animal. Incluso, estos datos nos sirven para vender carne y granos al exterior con un plus de información que hoy requiere el mercado internacional”, señaló.

Además de su valor para planificar nuevas inversiones, los mapas permiten a municipios y entidades locales identificar las necesidades de infraestructura, diseñar políticas de desarrollo productivo basadas en datos concretos y mejorar la articulación con instituciones y cámaras del sector agropecuario, fortaleciendo así las estrategias de agregado de valor y arraigo rural.

Fuente: aireagro.com.ar

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 6.799
INMAG: 2.807,72
IGMAG: 2.376,96
Indice de Arrendamiento: 2.849,45
23/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.700 3.220
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.700 3.270
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.550 3.200
23/07/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.225,00 1.275,00
Dólar Blue 1.290,00 1.310,00
Euro 1.468,66 1.482,39
23/07/2025 a las 12:08 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights