Estás aquí

Inicio » Noticias » Qué sucedió con la ganadería cuando comenzó la intervención del Gobierno a partir del 2006

Qué sucedió con la ganadería cuando comenzó la intervención del Gobierno a partir del 2006


Juan Manuel Garzón, economista Jefe del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, explicó las consecuencias negativas de las medidas del cierre de exportaciones y la implementación de los Roe.


«Cuando se comparan los indicadores que había al inicio del período de intervención y los que se tenían luego de 4 años de transcurrido el proceso, no hay ninguna que sea positivo».

Con esta frase sintetizó Juan Manuel Garzón, economista Jefe del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, lo que sucedió cuando el Gobierno de Néstor Kirchner y posteriormente, el de Cristina Kirchner, intervinieron el mercado de carne con cierre parcial de las exportaciones y la imposición de los Roe, algo que el Gobierno, con otro nombre, pareciera que volvió a imponer a partir de hoy que se oficializó en el Boletín oficial que las exportaciones de carnes y productos derivados deberán ser informadas e inscriptas, a través de una Declaración Jurada de Exportaciones de Carnes (DJEC).

«El consumo interno se contrajo, el poder de compra del salario en términos de carne se redujo, las exportaciones cayeron, al igual que las existencias (el capital invertido) de animales», agregó el reconocido economista.

En primer lugar, apuntó que en marzo de 2007 Argentina contaba con un rodeo de 58,6 millones de cabezas pero cuatro años después, en marzo de 2011, se redujo el stock a 47,9 millones de cabezas, 10,7 millones de cabezas menos en el período, un ajuste del 18%.

Juan Manuel Garzón, economista de Ieral, Fundación Mediterránea.

«En estos años se perdieron 3,6 millones de vacas, el bien de capital más importante que tiene la cadena bovina. En el año 2009 la tasa de faena de hembras (vacas, vaquillona) fue la más alta de las últimas décadas, casi la mitad de los animales que se faenaban eran hembras (49,2%), los productores se desprendían del corazón del negocio en un contexto de fuerte intervención sobre el mercado y mucha incertidumbre respecto del futuro de la actividad», dijo.

Con respecto a las exportaciones, el 2005 sería el año de esa década de mayor volumen de ventas al exterior, 771 mil toneladas res con hueso. «Hacia fines de 2005 comenzarían las intervenciones y trabas sobre la exportación, las que se irían profundizando con el transcurso de los años y afectando el negocio», advirtió Garzón.

Asimismo, entre 2006 y 2012 las exportaciones retrocederían en forma sistemática todos los años, llegando a un piso de 188 mil toneladas en 2012, es decir, un cuarto de lo que eran a comienzos del período.

Por otro lado, en el 2005, agregó, previo al período de fuerte intervención, un salario medio de la economía podía comprar 155 kilos de carne al mes pero en los años siguientes, con la liquidación de animales que generó la intervención y la consecuente depresión en el precio interno de la carne, el poder de compra de los salarios llegó 197 kilos mes en 2009. «Pero este mayor poder adquisitivo fue una ilusión, al reducirse el stock de vacas también se redujo la capacidad de producción de ese capital y por ende la producción de carne puesta a disposición del mercado interno», dijo

Precisamente, en 2010, en un contexto de faltante de carne, los precios internos se dispararon con un incremento del 65%, subiendo muy por encima de los salarios, que habían alcanzado un 26% de aumento. Por lo que  el poder de compra de estos últimos se redujo a 151 kilos, volviendo al nivel que tenía previo al período de fuerte intervención, de hecho, quedando por debajo.

Por último, en 2004-2005, el consumo interno por habitante estaba en 62 kilos promedio año, en los primeros años de intervención de mercado este consumo creció hasta los 68 kilos, pero al igual que en el caso anterior, una vez transcurrida la fase de fuerte liquidación de animales, la producción de carne se contrajo y el abastecimiento al mercado interno se vio afectado, el consumo per cápita bajó a 57 kilos en 2010 y 55 kilos en 2011.

Mes de mayo Fecha
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 martes 13 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 martes 13 mayo, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 jueves 15 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 sábado 17 mayo, 2025
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 martes 20 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 jueves 22 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 miércoles 28 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 jueves 29 mayo, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.648
INMAG: 2.801,06
IGMAG: 2.311,96
Indice de Arrendamiento: 2.874,84
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 1.900 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.100 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.700 3.200
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.100,00 1.150,00
Dólar Blue 1.155,00 1.175,00
Euro 1.267,99 1.280,95
09/05/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights