EE.UU. cuadruplicó la cuota de importación de carne argentina
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció un aumento histórico en la cuota de importación de carne argentina hacia Estados Unidos, que pasará de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. La medida, publicada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), forma parte de un nuevo plan ganadero que busca estabilizar precios y asegurar el abastecimiento de carne vacuna en el mercado norteamericano.
Oportunidad para los frigoríficos pampeanos
En La Pampa, tres frigoríficos se verán directamente beneficiados por la ampliación del cupo:
- La Anónima (Speluzzi): 1.006 toneladas
- Carnes Pampeanas (Santa Rosa): 583 toneladas
- Frigorífico General Pico: 268 toneladas
Estas plantas, con trayectoria exportadora, fortalecen la posición de la provincia dentro del mapa nacional de la carne.

El trasfondo de la medida
El programa del USDA, presentado oficialmente en su portal web, busca incentivar la producción ganadera local y al mismo tiempo aliviar la presión de los precios internos en los Estados Unidos. El plan incluye subsidios al seguro agropecuario, facilidades para el pastoreo en tierras federales y reducción de costos para pequeños procesadores de carne.
Sin embargo, la iniciativa generó tensiones en el propio sector ganadero estadounidense. Varios productores acusaron al gobierno de favorecer las importaciones en detrimento de la producción doméstica.
Trump y la carne argentina: “Bajaremos los precios de la carne”
Durante un viaje en el Air Force One, Trump había anticipado:
“Compraríamos carne vacuna de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”.
Sus declaraciones fueron interpretadas como una señal política hacia Buenos Aires y una estrategia para contener la inflación alimentaria estadounidense.
En respuesta a las críticas internas, la secretaria del USDA, Brooke Rollins, aclaró que la importación desde Argentina “no será mucha”, y destacó que el país consume más de 12 millones de toneladas métricas anuales, de las cuales 10 millones son de producción local.
Controles y seguridad sanitaria
El USDA reforzará las normas de etiquetado, garantizando que solo la carne “nacida, criada y faenada en EE.UU.” pueda venderse como producto nacional. Además, se exigirá el cumplimiento estricto de las normas sanitarias vinculadas a la fiebre aftosa, tema sobre el cual la funcionaria Rollins afirmó que “Argentina enfrenta un problema de aftosa”.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió que “la funcionaria está mal informada”, recordando que el país no presenta casos desde hace más de 20 años.

Un impulso al sector exportador argentino
El incremento de la cuota representa una oportunidad para el país en general y para La Pampa en particular. La medida podría traducirse en mayor demanda de carne premium y mejores precios para productores locales. A su vez, consolida el perfil exportador de la Argentina en un mercado clave como el estadounidense, en un contexto de recuperación económica y necesidad de ingreso de divisas genuinas.
En paralelo, productores y analistas destacan que mantener la sanidad y la trazabilidad del rodeo argentino será crucial para aprovechar esta apertura de manera sostenida.
Deja una respuesta