-
El coronavirus interrumpe la cadena de suministros lácteos en China
Leer más: El coronavirus interrumpe la cadena de suministros lácteos en ChinaDesde la primera aparición en diciembre, los casos de coronavirus confirmado (COVID-19) han alcanzado casi 80.000 en todo el mundo, con más de 2.500 muertes. Ha dejado el centro de China cerrado, con cuarentenas autorizadas por el estado y restricciones de viaje para evitar la propagación del virus. La Organización Mundial de la Salud aún…
-
Exportaciones argentinas: China explicó por sí sola la caída de 30 mil tec en enero
Leer más: Exportaciones argentinas: China explicó por sí sola la caída de 30 mil tec en eneroLas exportaciones argentinas totalizaron 61 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en enero, casi 30 mil menos que en diciembre, exactamente lo que dejó de comprar China. No obstante, el registro está por encima, en forma interanual. Por su parte, el precio quedó afectado por los menores valores en los envíos al gigante asiático, pero también…
-
El bajón de envíos a China continuaría hasta marzo
Leer más: El bajón de envíos a China continuaría hasta marzoSi bien lentamente están volviendo a trabajar los puertos y los bancos chinos, todavía resulta muy difícil transportar la carne importada hasta los diferentes puntos de venta a lo largo y ancho del país. Millones de trabajadores no han vuelto todavía al trabajo, siguen cerrados en gran parte del país los restaurantes y permanecen suspendidos…
-
China abrió su mercado a la carne ovina patagónica argentina
Leer más: China abrió su mercado a la carne ovina patagónica argentinaChina confirmó la apertura definitiva de su mercado para la importación de carne ovina y subproductos provenientes de la Patagonia argentina. Esta semana, el gobierno chino anunció la aprobación del protocolo sanitario y los productos propuestos durante la reunión que mantuvieron –en diciembre pasado en la sede de la cartera agropecuaria argentina– el ministro de Agricultura,…
-
Por las inversiones chinas, Argentina podrá exportar cerdo por 27 mil millones de dólares anuales
Leer más: Por las inversiones chinas, Argentina podrá exportar cerdo por 27 mil millones de dólares anualesChina tiene un serio problema hoy con sus proteínas, porque su elemento productivo número uno- el cerdo- sufre las secuelas de una epidemia de Peste Pocina Africana, enfermedad que enferma casi al 99% del ganado porcino y por el que mueren todos los animales. Como cada semana, el médico veterinario Marcelo Zysman dialogó con Radiocampo…
-
A pesar del coronavirus, China alienta el comercio
Leer más: A pesar del coronavirus, China alienta el comercioENFRIADA. Así se envían los cortes bovinos a China. El problema ya no es la fiebre porcina africana, ni los stocks de carne en cámara, ni las importaciones especulativas, ni el enorme volumen de carne acumulado para el Año Nuevo lunar. El problema es que para detener la propagación del coronavirus, la actividad económica está…
-
La enorme transformación china, en perspectiva
Leer más: La enorme transformación china, en perspectivaEn estos momentos la República Popular China enfrenta un desafío de tamaño colosal: derrotar el coronavirus y sentar las bases para minimizar la posibilidad que algo como esto vuelva a ocurrir. China es una economía en desarrollo con crecimiento acelerado. Mucho aún está pendiente allí. Aunque hoy día se nos hace fácil pensarla, solamente, como…
-
Por las inversiones chinas, Argentina podrá exportar cerdo por 27 mil millones de dólares anuales
Leer más: Por las inversiones chinas, Argentina podrá exportar cerdo por 27 mil millones de dólares anualesChina tiene un serio problema hoy con sus proteínas, porque su elemento productivo número uno- el cerdo- sufre las secuelas de una epidemia de Peste Pocina Africana, enfermedad que enferma casi al 99% del ganado porcino y por el que mueren todos los animales. Como cada semana, el médico veterinario Marcelo Zysman dialogó con Radiocampo…
-
Una luz en China: lentamente comienzan a cerrarse nuevos negocios
Leer más: Una luz en China: lentamente comienzan a cerrarse nuevos negociosAunque la situación está lejos de normalizarse, en la última semana comenzaron a llegar algunas señales de reactivación del mercado chino, algo que era largamente esperado tras el colapso que desató la epidemia del coronavirus en ese país. Aunque el grueso de los importadores mantiene la incertidumbre y está reticente a cerrar nuevos contratos, se…
-
Continúa la preocupación de los frigoríficos argentinos por el coronavirus en China
Leer más: Continúa la preocupación de los frigoríficos argentinos por el coronavirus en ChinaRepresentantes de la cadena afirmaron que están pagando altos costos por el brote en Asia. (Foto: DyN). El vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, sostuvo que la caída en las exportaciones de carne vacuna a China, el principal cliente del país, «complica a la industria cárnica». A través de…
Televisión
Índices | Ver más | |
---|---|---|
09/07/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Radio
Hacienda | Ver más | |
---|---|---|
Categoría | Mín | Máx |
09/07/2025 | Llama Creativa | |
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas |
Streaming
Divisas | Ver más | |
---|---|---|
Tipo | Compra | Venta |
Dólar Oficial | 1.225,00 | 1.275,00 |
Dólar Blue | 1.260,00 | 1.280,00 |
Euro | 1.459,56 | 1.473,24 |
08/07/2025 a las 12:01 | Llama Creativa | |
Datos obtenidos de ArgentinaDatos |
Últimas Noticias
Noticias más leídas
Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.