Estás aquí

Inicio » Noticias » La Casa Blanca culpa a los frigoríficos por los mayores precios de la carne

La Casa Blanca culpa a los frigoríficos por los mayores precios de la carne


Asegura que un puñado de firmas domina en el negocio, que sus ganancias se multiplicaron por cinco durante la pandemia y habla de “codicia empresarial”. En la Argentina, la vicepresidente Cristina Kirchner tomó esos argumentos para justificar la posición del gobierno. Los detalles de un debate que merece seriedad. Por Miguel Gorelik.


Asegura que un puñado de firmas domina en el negocio, que sus ganancias se multiplicaron por cinco durante la pandemia y habla de “codicia empresarial”. En la Argentina, la vicepresidente Cristina Kirchner tomó esos argumentos para justificar la posición del gobierno. Los detalles de un debate que merece seriedad. Por Miguel Gorelik.

El tema de la inflación creciente genera enorme inquietud en los EE.UU. donde, en noviembre, acumuló un alza anual de 6,8%, la mayor en casi 40 años.

El Departamento del Trabajo, responsable del seguimiento de los precios, indicó que los aumentos en naftas, alojamiento, comida, autos y camiones usados y vehículos nuevos son los principales contribuyentes a aquel incremento.

Mientras tanto, la carne vacuna aumentó 25%, la panceta ahumada, 21% y la carne de pollo 9,2%.

En un blog del Consejo Nacional Económico (NEC), que depende de la Casa Blanca, se afirmó que un puñado de empresas dominan los sectores de carne vacuna, porcina y aviar y que estos intermediarios usan su poder de mercado para aumentar los precios y “subpagar” a los productores mientras toman más y más para sí mismos.

Informes económicos de cuatro grandes empresas del sector (Tyson Foods, JBS, Marfrig y Seabord) indican que sus ganancias brutas se han duplicado durante la pandemia y que sus ganancias netas se multiplicaron por cinco, según un director del NEC.

La industria de carnes descartó el comentario como un intento de desviar la responsabilidad de la inflación. Afirmó que los márgenes mayoristas están cayendo mientras los procesadores corrigen las disrupciones de la cadena de suministros que se verificaron durante la pandemia. Algunos de los mayores faenadores redujeron su trabajo y cerraron temporariamente en abril y mayo de 2020 por los contagios entre sus empleados.

Según el Instituto Americano de Carne (AMI) los precios aumentan porque la demanda de carnes nunca ha sido mayor.

El consumidor medio gasta un 8% en compras de alimentos y un 6% en comidas fuera del hogar, con lo que, sumados, representan el segundo gasto en importancia.

Seguramente hay una cuota de verdad de ambos lados de la discusión, pero la misma merece ser mucho más seria y basada en números.

La industria vivió un veranito hace un año y medio, con plantas cerradas, lo que redujo la demanda de animales y bajó su precio mientras que la oferta de carne era reducida y forzó un aumento de precios en el mostrador.

También es cierto que menos de media docena de empresas representan el grueso de la faena de carnes de las tres especies.

Pero por otro lado no se puede ocultar que ese país tiene una de las regulaciones más amplias y eficaces para asegurar la competencia en cada uno de los eslabones, más allá de que todo sea perfectible.

Y que la emisión monetaria desde la pandemia ha sido inédita.

Pero todo ese combo que derivó en una discusión superficial, hasta ahora, fue tomado por nuestra inefable vicepresidente Cristina Kirchner para tratar de llevar agua para su molino.

Claramente, el número histórico de 7% de inflación anual estadounidense es, para nosotros en la Argentina, el anticipo de lo que nos puede pasar cada mes, en poco tiempo más, si aquí no se toman medidas muy severas.

La concentración del sector de la carne estadounidense es un problema desconocido en estas latitudes, lo que desarma el argumento de la codicia o la colusión empresaria.

Así que mal se puede trasladar aquel debate, y peor aún, con el ánimo de justificar cualquier clase de intromisión en el mercado como las que se vienen tomando.

Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor Carne

Fuente: www.valorcarne.com.ar

Mes de mayo Fecha
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo del 2025 martes 13 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el martes 13 de mayo de 2025 martes 13 mayo, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganaderos de Elordi S.A. y Sociedad Victorica S.R.L. | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 Ganadera Pampeana SRL | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 14 de mayo de 2025 miércoles 14 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Toay | Próximo Remate Feria el jueves 15 de mayo del 2025 jueves 15 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Est. San Severino | Próximo Remate Feria el sábado 17 de mayo de 2025 sábado 17 mayo, 2025
ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 ATREU-CO | Macachín – La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 20 de mayo del 2025 martes 20 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el miércoles 21 de mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 21 de Mayo de 2025 miércoles 21 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el jueves 22 de mayo del 2025 jueves 22 mayo, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el miércoles 28 de mayo de 2025 miércoles 28 mayo, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el jueves 29 de mayo del 2025 jueves 29 mayo, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 4.648
INMAG: 2.801,06
IGMAG: 2.311,96
Indice de Arrendamiento: 2.874,84
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 1.900 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 3.100 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.700 3.200
09/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.100,00 1.150,00
Dólar Blue 1.155,00 1.175,00
Euro 1.267,99 1.280,95
09/05/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights