El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden en la que se establece que a partir de siete días desde ayer la mayoría de los productos brasileños deberán pagar un arancel adicional de 40% que, sumado a la tasa que ya agregó previamente en el año, acumula el 50% que había anticipado el presidente de EEUU impondría sobre los bienes del país sudamericano.
Los únicos productos agropecuarios exceptuados del arancel adicional fueron las nueces con cáscara, frescas o secas, y la pulpa y el jugo de naranja. Demás, fundamentalmente carne vacuna, cacao, café, entre tantos otros productos, deberán pagar 40% adicional de arancel.
La fecha en que comenzará a regir la nueva tasa es el 6 de agosto. La mercadería brasileña puede entrar a EE.UU. sin pagar el arancel adicional del 40% solo si cumple las siguientes dos condiciones:
1. Carga y tránsito
o Tiene que haber sido cargada en el puerto de embarque y estar ya en tránsito hacia EE.UU. antes de las 12:01 a.m. (hora del Este) del séptimo día después de la fecha de la orden (6 de agosto).
2. Fecha máxima de ingreso
o Debe ser ingresada para consumo, o retirada de depósito aduanero para consumo, antes de las 12:01 a.m. (hora del Este) del 5 de octubre de 2025.
Trump justificó el arancel extra del 40% alegando que el Gobierno de Brasil amenaza la seguridad, política exterior y economía de EE.UU. Sostuvo que funcionarios brasileños violan derechos humanos, persiguen políticamente a Jair Bolsonaro y coaccionan a empresas estadounidenses para censurar discursos protegidos por la Primera Enmienda, entregar datos y modificar políticas, afectando la libertad de expresión y el Estado de derecho.
Más allá de esta orden, Trump dejó un plazo de siete días adicionales en los que se podría negociar una salida entre ambos países, aunque también amenazó con que, de Brasil tomar medidas retaliatorias, elevaría nuevamente las tasas.
Los exportadores brasileños de carne vacuna estiman pérdidas de hasta US$ 1.000 millones como consecuencia de los aranceles impuestos por EEUU. Con las tasas que ya estaba pagando Brasil (36,4%) para ingresar con carne vacuna a EEUU, el arancel pasaría a 76,4%, lo que dejaría a Brasil virtualmente afuera del mercado estadounidense.
En el primer semestre Brasil exportó 156 mil toneladas de carne vacuna a EEUU.
Fuente: https://www.faxcarne.com/
La medida complica el acceso de productos brasileños al mercado estadounidense y genera tensiones diplomáticas.
El nuevo arancel del 40%, sumado al 10% previamente aplicado, eleva las tasas totales al 50% sobre la mayoría de los productos brasileños, excluyendo solo algunos cítricos y nueces. Esta decisión impacta directamente en sectores clave del agro brasileño como la carne vacuna, el café y el cacao, con proyecciones de pérdidas millonarias para los exportadores.
Trump argumenta que la medida es una respuesta a acciones del gobierno brasileño que, según él, atentan contra la libertad de expresión y la política exterior de EE.UU. El aumento de tensiones entre ambos países deja al comercio bilateral en una posición frágil, y abre interrogantes sobre posibles represalias o negociaciones de última hora antes de que la medida entre en vigor.
Deja una respuesta