A pesar de que el ganado subió 7% en la última semana de octubre, las carnicerías apenas ajustaron sus valores un 0,2% en el inicio de noviembre. El dato marcaría la dificultad del consumo para convalidar mayores incrementos, lo que estaría impulsando un freno en la transmisión de precios a lo largo de la cadena.
Entre las dos últimas semanas de septiembre y las primeras tres de octubre, los precios de la hacienda, basados en el promedio ponderado de novillos, novillitos y vaquillonas en Cañuelas, tuvo muy pocas oscilaciones, con un 2% semanal para arriba o para abajo y acumulando 4% de punta a punta.
De forma parecida, los precios de la carne al público en la Capital Federal, apenas variaron en el mismo período.
Con motivo del fuerte aumento del ganado en la última semana de octubre (7%), la semana pasada nos preguntábamos que iría a pasar con el precio al público en la semana subsiguiente. En general, los cambios de precios se demoran una semana para llegar al mostrador.
Lo notable es que en la primera semana de este mes el aumento medio en las carnicerías fue de 0,2%, similar al de las cinco o seis semanas previas.
Es decir que los carniceros decidieron no hacerlo o no pudieron traspasar los aumentos a los consumidores.
Esta semana, como se ve en nuestro análisis del mercado de Cañuelas, ha habido una nueva vuelta de tuerca, con nuevos aumentos acumulados para la hacienda.
Si bien el dato va a demorar unos diez días, será de gran interés saber qué pasó en las carnicerías con estos incrementos para saber dónde están parados los consumidores y cómo puede impactar eso hacia atrás en la cadena.
Fuente: https://www.valorcarne.com.ar/
Un freno en la transmisión de precios dentro de la cadena cárnica
La escasa reacción del precio al público frente a un aumento significativo en la hacienda refleja el límite que encuentra el consumo para absorber nuevos incrementos. Esta brecha creciente entre el valor de origen y el mostrado en carnicerías muestra un mercado sensible y con márgenes ajustados.
El comportamiento de la demanda será clave para definir la evolución de los precios en las próximas semanas. Si los consumidores continúan sin convalidar subas, el impacto podría trasladarse hacia atrás en la cadena, condicionando decisiones de producción y comercialización.



































































Deja una respuesta