Estás aquí

Inicio » Noticias » Las exportaciones de carne vacuna caen a su nivel más bajo en tres años, pero los precios muestran una mejora significativa

Las exportaciones de carne vacuna caen a su nivel más bajo en tres años, pero los precios muestran una mejora significativa


En enero, las exportaciones argentinas de carne vacuna cayeron un 29% interanual, alcanzando su nivel más bajo en tres años, con un fuerte retroceso en los envíos a China. Sin embargo, los precios aumentaron en todos los mercados clave, destacando un crecimiento del 21% interanual en el promedio de precios FOB.


Cayó 29% interanual llegando a un nivel apenas superior al registrado tras las restricciones a las ventas al exterior dictadas por el gobierno en mayo de 2021. El principal retroceso se dio en China: 50% en volumen. El valor FOB promedio fue 21% superior en la comparación interanual. Los motivos de la menor competitividad.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 55 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en enero, 19% menos que en diciembre y 29% por debajo de enero anterior.

Ese nivel es apenas superior al registrado tras las restricciones impuestas por el gobierno anterior en mayo de 2021.

La principal baja provino de menores embarques hacia China en cantidades importantes; 7 mil t peso producto menos (28%) que en diciembre y 18 mil t pp menos (50%) que un año atrás.

La UE también fue objeto de una reducción de los envíos en mil toneladas pp interanual.

Contrariamente, hubo aumentos en las ventas a Israel, EE.UU. y México.

Precios destacados

Otra nota importante fue la recuperación de precios que venían muy planchados, por bastante tiempo.

Si comparamos las cotizaciones con las de enero del año pasado, vemos incrementos muy interesantes en los principales mercados: carne cong s/h a China 27%, enfriada al mismo destino, 37%; enfriado a la UE, 14%; congelado a ese mercado, 39%; Israel 37-40%, tanto enfriado como congelado; Chile, 14%; y EE.UU. 67% para el enfriado (seguramente hay un cambio de mix) y 23% para el congelado.

Tomando la variable del precio promedio para los principales destinos, con ponderación fija de cada uno, el precio de enero superó el promedio de los últimos ocho años, por primera vez en 20 meses. Registra un aumento del 21% en un año.

El bajo volumen como expresión de las dificultades

La caída sin escalas desde las 89 mil tec de septiembre al número de enero refleja la creciente complejidad de la exportación, que enfrenta una ecuación entre precio de la hacienda, tipo de cambio, derechos de exportación y precios internacionales que, progresivamente, ha hecho bajar el nivel de actividad de muchas plantas.

Lo comentado en el último punto sobre los precios fob de enero genera un poco de esperanza, pero también se van a requerir cambios importantes en la operatoria, incluidas inversiones, que llevarán un buen tiempo.

El ordenamiento de la economía nacional, la reducción de impuestos y la desregulación también colaborarán en el objetivo.

Fuente: valorcarne.com.ar

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
01/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
01/05/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.165,00 1.185,00
Euro 1.316,69 1.329,82
30/04/2025 a las 12:06 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights